barra dolder

Objetivos:

Aprender a hacer una prótesis completa removible

Materiales:

Barra rosa (barra dolder)

Calcinables 

Disco de corte

Tornillos

Destornillador 

Cera rosa

Bebederos 

Metal para el colado

Arenadora

Fresas de piedra 

Revestimiento 

Aceite

Pastillas de metal 

Fresas de piedra, de goma y de tugsteno 

Micromotor 

Electropulidora

Piedra pomez 

Pasta de abrillantar

Silicona de condensacion

Gomas

Separador

Dientes

Cera rosa



 Procedimiento:

1. Colocamos los calcinables sobre los transfers y los apretamos con un tornillo con ayuda del destornillador




2. Colocamos la barra rosa entremedio de los Transfer, dejandolo 1 mm por encima de la encía

3. Recortamos con el disco de corte, los Transfer, a la misma altura que la barra rosa

4. Con cera rosa aliviamos la retenciones que tengan los calcinábales

5. Elaboramos un bebedero con barra horizontal como se muestra en la foto



6.Desatornillamos los tornillos y lo quitamos de la estructura.

7. Pegamos la estructura en la base del cilindro que en este caso será uno de plástico, procurando que los calcinables quede hacia arriba con los huecos, mirando hacia arriba en forma de chimenea

8. ponemos el cilindro sobre la base, observando que la estructura no toque las paredes de este cilindro y con aceite untamos las paredes de este y la base.

9. Preparamos el revestimiento con la indicaciones segun el fabricante y mezclamos con una espátula, y luego, con una espátuladora al vacío durante un minuto

10. Con el cilindro sobre una vibradora a potencia baja, vamos echando el revestimiento de forma uniforme

11.dejamos fraguar y sacamos el revestimiento del cilindro luego revestimiento lo metemos en la desenfada para el eliminar toda la cera

12. Se produce el colado de metal y una vez enfriado, retiramos el revestimiento con golpes suaves con un martillo

13.Retiramos el exceso de revestimiento con la arenadora, cortamos los bebederos con ayuda de un disco de corte de debastado y con fresas de piedra comenzamos a repasar el metal 

14. Colocamos el modelo sobre el articulador y empezamos a encerar el modelo con cera rosa y colocando los dientes.

La colocación debe hacerse primero desde los caninos hasta los molares y luego los dientes anteriores, procurando que ocluyan bien con la arcada superior.

Le damos forma a la encia 

15. Hacemos la llave con silicona de condensación sobre la cara vestibular sin llegar a tocar la lingual

Una vez fraguada aplicamos separador para la segunda llave que no se pegue.

Luego elaboramos otra que irá sobre la parte lingual, cubriendo un poco de la llave de la parte vestibular

16. Una vez fraguada estas llaves separamos y comprobamos que todo esté bien

17. Retiramos la cera rosa del modelo nos podemos ayudar con una vaporeta y con los instrumentos. 

Aplicando un poco de pegamento sobre la parte incisal de los diantes y pegando los sobre el modelo de silicona en sus huecos correspondiente 

18. Recortamos la silicona por donde va el modelo de escayola quitándole exceso y en la parte de los trigonos de ambos lados, recortartamos realizando un hueco para la entrada y salida de resina

19. aplicamos separador y volvemos a poner las llaves de silicona, sellándolas entre si y al modelo con cera roda

20. Fijamos las llaves al modelo con dos gomas 

21. En un tazón de silicona, mezclamos el monómero y polímero con las medidas correspondientes, según el fabricante. Debe estar liquido.

Con el modelo colocado con los agujeros, mirando hacia arriba, empezamos a aplicar la resina por el hueco realizado previamente de manera uniforme y en forma que quede un hilo fino hasta que salga la resina por el agujero contrario

22. Si es necesario, cuando la resina esté en fase gomosa, podemos aplicar un poco mas de resina sobre los trígonos si vemos que nos falta resina

23. Metemos el modelo en la olla a presión con agua temperatura 45° presión 2 ATM durante 20 minutos

24. Retiramos las gomas y la llave de silicona y comenzamos el repasado del la resina con fresa de tugsteno y fresas finas como la de fisura para los frenillos.

25. Pulimos con fresas de goma y luego con piedra pomez con un filtro de pelos largos 

26. Por último, le damos brillo con el micromotor y pasta de brillo con la fresa de boreguito 










Comentarios

Entradas populares de este blog

Corona metal-ceramica

cubeta individual abierta